RETO
VOLUNTARIO MÓDULO 5
OPCION
1: consiste en hacer un ejercicio de
"introspección" y preguntarnos ¿qué podemos hacer cada una de las
personas, desde nuestra posición como empleadas o empleados públicos, para
impulsar la igualdad entre mujeres y hombres?
ELABORAR:
GUIA
DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Declaración de principios en
materia de igualdad entre mujeres y hombres:
La persona titular del
departamento, los órganos superiores y directivos así como las empleadas y los
empleados públicos que trabajan en el Servicio Andaluz de Empleo, conscientes
de que la igualdad es un derecho constitucional proclamado en los artículos 9.2
y 14 de la Constitución Española, y de conformidad con lo establecido en el
artículo 14 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad
efectiva de mujeres y hombres, manifiestan su compromiso con el principio de
igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, se comprometen a
promoverlo, defenderlo e invocarlo y a remover los obstáculos que impidan su
consecución en plenitud.
Buenas prácticas en materia de igualdad entre
mujeres y hombres
1.- Ser sensibles con la igualdad, promoverla
y, en su caso, denunciar situaciones discriminatorias. Todas las empleadas y los
empleados públicos del Servicio Andaluz de Empleo deben poner en conocimiento
de la dirección de Recursos Humanos, de la Inspección General de Servicios y de
la Unidad de Igualdad aquellas conductas que pudieran ser discriminatorias,
contrarias al principio de igualdad de género, impliquen acoso sexual o acoso
por razón de sexo o inciten a la violencia contra las mujeres. Dichos centros
directivos actuarán de acuerdo con sus respectivas competencias.
2.- Innovar en la formación en materia de
igualdad de género, ampliando el abanico de temas de interés y de personas a
formar. Todas las empleadas y los empleados públicos del Servicio Andaluz de
Empleo tienen el derecho a recibir formación en materia de igualdad entre
mujeres y hombres; la dirección General
de Recursos Humanos determinará las materias objeto de formación en igualdad.
Se dará prioridad a materias tales como la igualdad y la tutela contra la
discriminación. Se dará prioridad a
materias tales como la igualdad y la tutela contra la discriminación, las
políticas públicas para la igualdad, el principio de igualdad en el empleo
público, prestando especial atención a la conciliación, corresponsabilidad,
permisos de maternidad, paternidad y otros permisos parentales, acceso a
puestos directivos y pre directivos de mujeres y hombres. Se priorizará la
formación de aquellas personas reincorporadas al servicio activo tras una
licencia o excedencia por maternidad, paternidad, por cuidado de hijos menores
de 3 años o por cuidado de personas dependientes.
3.- Ser transparentes en la
información y la comunicación de carácter tanto interno como externo con la
colaboración de los organismos que sean necesarios. Atención al Ciudadano, se
compromete a difundir y publicar esta Guía y sus contenidos, en la Web y a través
del espacio “Unidad de Igualdad” de la Intranet, a fin de que llegue a todas
las empleadas y los empleados públicos que trabajan en el Servicio Andaluz de Empleo y se haga visible
hacia el exterior el compromiso con los principios de igualdad de género y de
oportunidades.
4.- Ser un referente en
materia de igualdad entre mujeres y hombres. Se trabajara para conseguir ser un
referente en materia de igualdad entre mujeres y hombres, implantando las
mejores y más innovadoras medidas en materia de conciliación, racionalización
de horarios y corresponsabilidad. Impulsar, mejorar y avanzar en la aplicación
de las medidas transversales y específicas que se contienen en los planes de
igualdad. El cierre de las Oficinas a las 18,00 horas; flexibilidad horaria en
los casos que proceda; trabajo a turno y trabajo en red; bolsa de horas etc.
5.- Colaborar en el
desarrollo normativo y reglamentario de normas que están pendientes de
aprobación en materia de igualdad de género. El Servicio Andaluz de Empleo
colaborará con el Ministerio de Hacienda y Función Pública, con el Instituto de
la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades y con los departamentos
ministeriales responsables, cada uno en el ámbito de sus respectivas
competencias, para impulsar el desarrollo normativo y la aplicación de aquellas
normas en materia de igualdad de género que están pendientes de regulación.
Comentarios
Publicar un comentario