RETO 2

PROYECTO RESCCUE

Un nuevo sistema europeo para luchar contra las catástrofes naturales

Debemos destacar una de las mejores iniciativas de la Unión Europea del ya pasado año 2017, y sin duda tiene que ser resccue ¿Por qué? Sin duda por el gran potencial que presenta este programa para responder con eficiencia y rapidez a las nefastas consecuencias que los desastres naturales nos dejan año tras año en Europa y en el mundo.

¿Qué es resccue?

La iniciativa llega a la luz de las catástrofes naturales más complejas y frecuentes que han afectado gravemente a muchos países europeos en los últimos años. Un elemento clave de la propuesta es la creación de resccue, una reserva a nivel europeo de capacidades de protección civil tales como aviones de extinción de incendios forestales, bombas de agua especiales, equipos de búsqueda y rescate urbano y hospitales de campaña y equipos médicos de emergencia.La iniciativa llega a la luz de las catástrofes naturales más complejas y frecuentes que han afectado gravemente a muchos países europeos en los últimos años. Un elemento clave de la propuesta es la creación de resccue, una reserva a nivel europeo de capacidades de protección civil tales como aviones de extinción de incendios forestales, bombas de agua especiales, equipos de búsqueda y rescate urbano y hospitales de campaña y equipos médicos de emergencia. Todo ello completará los activos nacionales y será gestionado por la Comisión Europea, con objeto de apoyar a los países afectados por catástrofes tales como inundaciones, incendios forestales, terremotos y epidemias. Solo en 2017, más de 200 personas murieron como consecuencia de catástrofes naturales en Europa y más de un millón de hectáreas de bosque quedaron destruidas.

Esta iniciativa fue lanzada en noviembre de 2017, y  a pesar del deseo de que estas catástrofes naturales sean las mínimas posibles, este proyecto ayudará a combatir sus efectos y a devolver al panorama europeo a la normalidad lo antes posible.

El proyecto RESCCUE (Resiliencia para hacer frente al Cambio Climático en Áreas Urbanas) es un proyecto europeo de innovación en resiliencia urbana basado en las alianzas multiactor. La iniciativa está financiada por el programa Horizonte 2020 de la UE (financiación pública) y busca mejorar la capacidad de las ciudades para prepararse frente a los fenómenos derivados del cambio climático, especialmente para recuperar los servicios esenciales (agua o energía) tras una crisis. 

El presupuesto del proyecto RESCCUE es de 8 millones de euros y se llevó a cabo en tres casos de estudio: Barcelona, Lisboa y Bristol. 

Para llevar a cabo el proyecto se contó con la colaboración de 18 socios de 5 países distintos, liderados por Aquatec (Suez Water Advanced Solutions) y entre los que se encuentran los ayuntamientos de las tres ciudades objeto de estudio, la agencia de las Naciones Unidas UN-Habitat, grandes empresas de servicios urbanos como Endesa, EDP, Aguas de Portugal, y Suez Advanced Solution UK, centros de investigación (Cetaqua, FIC; LNEC e IREC), universidades (Exeter y EIVP) y las pymes Opticits, Hidra y UrbanDNA. 


Los ODS que se abordan directamente con este proyecto son: 

6- Agua limpia y saneamiento

7- Energía asequible y no contaminante

11-Ciudades y comunidades sostenibles

17- Alianzas para lograr los objetivos


El proyecto Resccue busca desarrollar herramientas innovadoras que permitan mejorar la capacidad de reacción de las ciudades ante eventuales catástrofes derivadas del cambio climático.

Imaginemos que nuestra ciudad sufre una catástrofe natural como consecuencia del cambio climático: una inundación, una ola de calor o un período de sequía, el aumento del nivel del mar... y que se ven afectados los suministros de servicios básicos, como el agua o la electricidad. ¿Cómo se recuperarían las telecomunicaciones necesarias para activar los servicios de emergencia? ¿Qué hay de la luz para que funcionen los hospitales y sus aparatos médicos que pueden salvar la vida de las personas? ¿Qué sería del transporte? ¿Y del suministro de agua o de gas? Aprender a enfrentarse a una crisis así es uno de los principales objetivos del proyecto Resccue (Resiliencia para hacer frente al Cambio Climático en Áreas Urbanas).


La resiliencia urbana es la capacidad que tienen las ciudades para estar preparadas para cualquier situación de crisis. Es la aptitud que muestran para soportar, responder y recuperarse ante cualquier catástrofe.  En concreto el proyecto Resccue se centra en evaluar el impacto de los fenómenos derivados del cambio climático en el funcionamiento de servicios esenciales para una ciudad como son la energía o el agua.

“La resiliencia urbana es la capacidad que muestran las ciudades para soportar, responder y recuperarse ante cualquier catástrofe.”

Una ciudad resiliente es aquella que protege a sus habitantes y a sus bienes, a la vez que mantiene su funcionalidad frente a una crisis. En este sentido
 la energía es un aspecto clave. Es aquí donde entra Endesa. Nuestros técnicos especializados en redes de distribución estudian cómo se podría recurrir a microrredes autónomas conectadas a la red principal para garantizar el suministro si se declarase una emergencia.

“Los servicios urbanos, como las telecomunicaciones o el agua, basan su funcionamiento en otros servicios, como el de la energía eléctrica”, explica Miguel Pardo, responsable de proyectos de innovación en Endesa Distribución. La idea es cuantificar el impacto del cambio climático en la capacidad de recuperación del suministro eléctrico y entender cómo pueden contribuir las redes inteligentes a la resiliencia de las ciudades. Para Pardo “uno de los objetivos del proyecto es dar una respuesta adecuada a las ciudades, coordinándonos con ellas y mejorando la comunicación entre los servicios urbanos para enfrentarnos conjuntamente a un evento de riesgo, antes, durante y después de que ocurra”.


Participantes en la primera jornada pública del proyecto Resccue en Barcelona



Comentarios

Entradas populares de este blog